FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

 Escrito by Jairo Amaya


FUNCIONES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

  - Son múltiples las funciones de los medios masivos de comunicación, pero en general podemos hablar de 3 principales, los cuales son: 

1- Informar. 

2- Educar o Formar. 

3- Entretener. 

1- Informar: definitivamente esta función es la más importante, ya que el principio básico de los medios masivos de comunicación es “dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante y necesario para el público, y este deba conocer”. Los medios masivos de comunicación son un canal o instrumento clave para que los ciudadanos puedan acceder a un sinfín de informaciones y noticias que les sean de provecho o sirvan para la toma de decisiones. Es por esta razón que, en las democracias, es tan importante la “Libertad de Prensa”. 

2- Educar o Formar: este tipo de medios les permite a sus audiencias acceder a una amplia variedad de contenidos específicos, cuya finalidad es la adquisición de conocimientos y productos culturales de todo tipo por parte del receptor masivo.  

La utilización de dichos medios es de vital importancia en áreas informativas, formativas y persuasivas como la educación, la publicidad, la propaganda e incluso la opinión, entre otros. 

3- Entretener: los medios masivos de comunicación son un canal primordial en donde se hacen difusión de muchos contenidos o mensajes relacionados con el entretenimiento, como las películas, la música, las telenovelas, entre otros. 


CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: 

  - Las características más resaltantes de los medios masivos de comunicación son las siguientes: 

- Público heterogéneo: las informaciones o mensajes que se transmiten en los medios masivos están diseñados para las masas, es decir, para una “audiencia colectiva heterogénea, sin exclusión de ningún tipo, en cuanto a orígenes geográficos, gustos e intereses, clases sociales, edades, sexo, entre otras”. 

- Canales artificiales: estos mensajes deben llegar a un gran número de puntos diversos; quienes los emiten no pueden valerse de un canal natural, como puede ser el aire. En vez de ello, se valen de distintas herramientas o soportes, como los periódicos, las revistas, la radio, la televisión, entre otros. 

- Mensajes unidireccionales: los medios masivos de comunicación no permiten la interacción o retroalimentación (feedback). Esto significa que el emisor y el receptor no intercambian de roles constantemente, como puede suceder en una conversación cara a cara o telefónica. Con la aparición del Internet, sin embargo, el receptor sí puede elaborar un mensaje de forma casi automática y se lo hace llegar al medio, pero el impacto y el alcance nunca es el mismo. 

- Emisor colectivo: los mensajes pueden crearse en forma colectiva, es decir, “varios emisores o personas intervienen en su elaboración”. 

- Sin fronteras espaciales ni temporales: los mensajes pueden llegar a diferentes partes del mundo sin importar las distancias. Las barreras espaciales no son un problema, ya que un mismo mensaje puede ser recibido en distintas horas y lugares. 

 -  Existen otras características, las cuales son: 

- Son de fácil acceso. 

- Son influyentes dentro de la cultura de una sociedad. 

- Utilizan distintas formas de expresión según sean medios audiovisuales o escritos. 

- No transmiten información de manera personalizada, ya que llevan un mensaje de forma generalizada. 

- La mayoría depende del desarrollo tecnológico para su funcionamiento y evolución, sobre todo en la actualidad.





- Fuente electrónica: Arias, Emilhy. (13 de enero de 2020). Medios masivos de comunicación: características, funciones, tipos. https://www.lifeder.com/medios-masivos-de-comunicacion/

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: DEFINICIÓN Y TIPOS

INFLUENCIA Y/O IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS