HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS
Escrito by José Santana
Los medios de comunicación tienen el propósito de informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, etc. Las primeras formas de transmitir a través de imágenes unas muestras de comunicación en Egipto en el 2400 a.C. cuando los faraones utilizaban mensajeros para enviar decretos por todos los territorios del Estado.
Una revolución para los medios de comunicación fue la imprenta de tipo
móvil, creada en 1440 por el alemán Johannes Gutenberg, con ello se fue
comenzando la producción de libros en serie y la consecuente democratización
del conocimiento, ya que antes de esto, los libros eran escritos a mano por
monjes, lo cual hacía que solo pudieran acceder a ellos los religiosos y ricos.
En Estrasburgo, en junio de 1605 se publico el primer periódico por un
joven alemán llamado Johann Carolus, quien escribía un boletín de noticias a
mano con la información que le proporcionaba una red de corresponsales a su
servicio, publicando así el primer periódico llamado “Colección de todas las
noticias distinguidas”; de este primer periódico lo sucedió el “WeekleyNews of
London” en 1622 y en 1704 el “Boston News-Letter”, el primer periódico de
tiraje continuo. Desde entonces la proliferación de diarios impresos fue
mundial.
Otro invento que aportaría una
tecnología clave para la evolución de los medios de comunicación masiva fue el
nacimiento del cine fue en Francia a finales del siglo XIX, los hermanos
Lumiére produjeron el primer film llamado “La llegada del tren” siendo así el
nacimiento de los medios audiovisuales, significando una comunicación de masas
de una forma completamente nueva y realista, por medio de capturar la imagen
derivados de la fotografía.
En el campo de la electricidad, se creó a finales del siglo XIX, por el físico italiano Guillermo Marconi la primera patente de la radio en 1896, y en 1901 realizó la primera transmisión de voces humanas, siendo así el nacimiento de la radio.
Aproximadamente desde finales del
siglo XIX, las primeras emisiones públicas de televisión fueron realizadas en
Inglaterra por la BBC pero no fue hasta 1936 que comenzaron las emisiones con
programación, dando la oportunidad de informar y entretener constantemente a las
personas en la comodidad de su hogar, a través de transmitir información
grabada previamente o mediante en vivo en otro lugar del planeta.
En los años 80 y 90 con la aparición del Internet y de las tecnologías digitales computarizadas, se potenció la capacidad comunicativa del ser humano. La posibilidad de compartir información mediante redes sociales, envíos de correo electrónico y otros formatos de comunidad cibernética.
La interactividad y la viralización se
hicieron mas comunes en el consumo. Es por ello que cada vez se le brinda más
atención y cuidado a las empresas y tecnologías de información y
telecomunicaciones. Sin embargo, esto puede llegar como consecuencia ser
utilizado como un poder político importante que compite con los Estados y tal
vez posee menos regulaciones de las debidas, convirtiendo los medios de
comunicación más frenéticos y desinformativos.
Comentarios
Publicar un comentario