DEFINICIÓN Y TIPOS DE REDES SOCIALES

 Escrito by Daniela Rodríguez



    Estas son plataformas digitales formadas por personas, comunidades con mismos intereses, actividades o realidades. Las redes sociales permiten el contacto con personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información. Nos ayudan a a crearnos una vida y desarrollarla con facilidad, también a conectar, crear contenidos, investigar, compartirlos y disfrutarlos.


Tipos de redes sociales:

Las redes sociales se pueden clasificar en diez (10) tipos diferentes, los cuales son los siguientes:


1. Redes sociales horizontales.

    Son redes sociales que no fueron creadas para ningún tipo de usuario específico, sino que en ellas interactúan todo tipo de individuos, que, eso sí, pueden crear sus propias comunidades. Por ejemplo, cualquiera puede participar en Facebook, Twitter, Google+, entre otras, y beneficiarse de su uso y de las utilidades disponibles.


2. Redes sociales verticales.

     Son aquellas redes que sí, se dirigen a un público determinado. Son las conocidas como redes sociales especializadas.


3. Redes sociales profesionales.

     Son un tipo de red social vertical, en el que los participantes son profesionales que interactúan con objetivos laborales. Por ejemplo, empresas o trabajadores de diferentes sectores. La más conocida es "LinkedIn".


4. Redes sociales de ocio.

      La temática de este tipo de red social vertical gira en torno a diferentes tópicos: deporte, música, videojuegos, entre otros... "Wipley o Dogster" son algunos ejemplos. La fallida "Bananity" también pretendía hacerse un hueco en esta tipología de redes.


5. Redes sociales verticales mixtas.

     Combinan tanto temáticas profesionales como de ocio, por tanto, son menos formales, por ejemplo,  "Unience/ LinkedIn" es una de las más destacadas.


6. Redes sociales universitarias.

     Están destinadas al público universitario. En ellas, los estudiantes pueden hablar por chat, conocerse y, a la vez, descargar apuntes. "Patatabrava" es una de las más conocidas.


7. Noticias sociales

      Algunos social media permiten a las personas publicar varias noticias o enlaces a artículos externos y luego permite que los usuarios "voten" estos artículos. Los ítems que obtienen más votos son los más prominentes. La comunidad de internautas decide qué noticias se ven por más personas. Los más populares son "Digg y Reddit". Para los usuarios hispanohablantes, existen varias webs con esa misma filosofía. Tal vez la más relevante es "Menéame".


8. Blogging.

     Los blogs, son social media (redes sociales) en el que se registran opiniones, historias, artículos y enlaces a otros sitios web desde un sitio personal. "WordPress y Blogger" son los ejemplos más conocidos. Los blogs permiten crear entornos de interacción, en el que individuos con intereses en común entran en contacto. En el ámbito de la Psicología, el más conocido es "psicologymente.net", el cual recibe más de 8 millones de visitas mensuales. De todos modos, no hay una línea clara entre un portal de blogging y una web dedicada a publicar sobre una determinada temática.


9. Microblogging.

    Estas redes sociales se caracterizan por la publicación de entradas o actualizaciones muy cortas que permiten transferir interacción y que los individuos interactúen. Los usuarios pueden subscribirse al contenido de otros usuarios, enviar mensajes directos y responder públicamente. También crear y compartir hashtags (#) para hacer llegar el contenido sobre temas relacionados a muchos individuos. "Twitter y Tumblr" son los más conocidos.


10. Contenido compartido.

    Redes sociales que permiten cargar y compartir varios contenidos, como imágenes o vídeos. La mayoría de los servicios tienen funciones sociales adicionales como perfiles, comentarios, entre otros. Los más populares son "YouTube y Flickr".





- LINK o URL de Información:

https://concepto.de/redes-sociales/

https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-redes-sociales

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: DEFINICIÓN Y TIPOS

INFLUENCIA Y/O IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS